Skip to content

La situación mexicana en los Estados Unidos

*ver terminología al final del artículo

**Nota de la traductora: se usará femenino genérico para referirse al conjunto de hombres y mujeres de un determinado grupo, en caso necesario se harán las especificaciones requeridas.

La intención de este artículo es dar una breve mirada a la vida de las y los mexicanos en Estados Unidos actualmente. También se darán a conocer algunos aspectos de la vida de otros grupos en EE. UU., tales como las personas Latinas como conjunto, personas centroamericanas, negras, blancas y asiáticas. No me adentraré en detalle acerca de muchos aspectos pero espero poder hacerlo en futuros artículos. Ojalá que los siguientes hechos puedan plantear preguntas que lleven a discusiones fructíferas.

 

Desglose numérico de la población mexicana

 

Para el censo de 2010 había 31 798 258 mexicanas en EE.UU. de un total de 308 745 538 habitantes con una población latina de 50 477 594. Las mexicanas constituyen 10.1% de la población total de los EE.UU y el 62.9% de las personas latinas en general. La mayoría de las mexicanas viven en el suroeste, 46.5% viven en California y Texas, un área que solía pertenecer a México.

De los 31 millones de mexicanas en los Estados Unidos, 11.7 millones nacieron en México. En 2010, los ingresos promedio para estas personas eran de $23 810 dólares, menor a los $33 130 dólares promedio para alguien nacido en el extranjero que reside en EE.UU. El porcentaje de mexicanas viviendo en la pobreza es 29%, más alto que el promedio nacional de 10% y que el promedio nacional para residentes nacidas en el extranjero, que es de 17%.

54% de las inmigrantes provenientes de México tienen una escolaridad menor al nivel preparatoria, más que el promedio nacional y que el de residentes nacidas en el extranjero que es de 9 y 27%, respectivamente.

El porcentaje de mexicanas inmigrantes sin un certificado de preparatoria es mayor que el de inmigrantes de Asia, África, Europa, El caribe, Sudamérica y Centroamérica.

De estas inmigrantes mexicanas, 4.9 millones eran indocumentadas en 2017, un número menor en comparación con los 6.9 millones una década antes. El número tan significativo de inmigrantes deportadas durante la administración de Obama es en gran parte responsable por la disminución en la cantidad de mexicanas indocumentadas en EE. UU. Más de la mitad (53%) vive en California y Texas, y el condado de Los Ángeles alberga por sí solo al 10%.

En Estados Unidos también hay muchas personas indígenas de ascendencia mexicana. De acuerdo con el censo de 2010, 685 000 de las personas identificadas como Latinas tienen origen indígena. Tan sólo el estado de California es hogar de más de 200 000 personas indígenas procedentes de México; de 100 000 a 150 000 provienen del Estado de Oaxaca.

Un amplio número de ellas habla Mixteco, pero muchas también hablan Zapoteco, Chatino u otros idiomas. De acuerdo con un reporte de 2007, las agricultoras indígenas de Oaxaca son el grupo de trabajadoras agrícolas que crece con más rapidez en California (43% de ellas tienen un ingreso anual menor a los $10 000 dólares).

La mayoría de Oaxaqueñas en EE.UU. se enfrentan a altos índices de pobreza (estando al 150% o incluso por debajo de la línea oficial federal de pobreza), a ingresos extremadamente bajos, falta de acceso a un seguro médico, precarias condiciones de vivienda y altos niveles de estrés y ansiedad.

Las inmigrantes indígenas de Oaxaca enfrentan más dificultades que las mexicanas que no son indígenas. Por ejemplo, la falta de fluidez al hablar tanto en inglés como en español y el racismo anti indígena por parte de mexicanas no-indígenas. Así mismo, las agricultoras indígenas son 11% menos propensas a buscar servicios basados en necesidades que las agricultoras no-indígenas. También un alto porcentaje de la población indígena procedente de México es indocumentada. (por ejemplo, en 2005, 85% de las agricultoras indígenas en California eran indocumentadas).

De acuerdo con los Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos, cerca de 1.4 millones de personas en México se identifican como afromexicanas, que representa alrededor 1.2% de la población. Aunque el censo no incluye una categoría para las personas afromexicanas en EE.UU., el número de latinas que se identifican como negras [black en el texto original] en 2010 era de 2.5%. Aunque el número es probablemente mucho mayor, el bajo porcentaje puede atribuirse al prominente racismo anti-negro, a diferentes definiciones de lo que significa ser negra en los países latinoamericanos y a otras razones. Un reporte de 2003 indicó que el número de personas Afromexicanas en los Estados Unidos era cerca de un cuarto de millón, y de acuerdo con el censo de 2010, sólo en el condado de Los Ángeles había 42 000 latinas que se identificaban como negras.

 

Pobreza, riqueza e ingresos

 

De acuerdo con el censo de 2010, 22.2% de personas latinas viven en la pobreza, en comparación con el 10.3% de personas blancas, 11.9% de asiática, 26.8% de nativas americanas y 25.5% de personas negras. Entre las latinas, las mexicanas tienen un índice de pobreza de 24.9%, comparado con un 18.9% para salvadoreñas, 16.2% para cubanas, 24.9% para guatemaltecas y 25.6% para puertorriqueñas, por nombrar algunos de los subgrupos latinos.

En 2012, el ingreso promedio para las latinas era de $39 005 dólares, comparado con los $33 321 dólares para personas negras, $68 636 para asiáticas y $57 009 para blancas. Algo que disminuye aún más el poder adquisitivo de la población latina es el hecho de que es menos probable que tengan acceso a cupones de alimentos [food stamps en el original] a diferencia de la población negra y caucásica. En 2011 el porcentaje de latinas con que recibían cupones de alimentos era de 15.7%, 38.8% para blancas, 39.8% para negras y 2.4% para asiáticas. Si bien el ingreso típico para la población latina es un 77% del ingreso de personas blancas, las mujeres latinas ganan 55 centavos por cada dólar que percibe una mujer blanca y 88 centavos por cada dólar que percibe un hombre latino.

En materia de cobertura médica, las personas latinas suelen estar mucho peor que cualquier otro grupo étnico de la misma magnitud. De acuerdo con un sondeo de 2009 de Gallup, en Nuevo México, 41.5% de las latinas no contaban con un seguro médico en oposición con un 19.9% para negras y 11.6% para blancas. De la población latina, la centroamericana tiene los más altos índices de personas sin seguro: 42.4%, en comparación con el 33.6% para mexicanas, 14.9% para puertorriqueñas y 23% para cubanas.

La riqueza media de los hogares blancos es 20 veces mayor que la de los hogares negros y 18 veces más que la de los hogares latinos. En 2009, el típico hogar negro tenía $5 677 dólares de riqueza y el típico hogar latino $6 325 dólares, mientras que el hogar blanco promedio tenía $113 149.

35% de los hogares negros y 31% de los latinos tenía cero o menos cero en valor neto, mientras este número era 15% para el caso de hogares blancos.

En 2010, 37.5% de infantes viviendo en la pobreza eran de procedencia latina, 30.5% eran blancas y 26.6% eran negras. En este caso, las latinas están enormemente sobre representadas puesto que sólo constituyen el 23.1% de infantes en EE.UU; lo mismo sucede con la población negra mientras que la blanca está subrepresentada.

Una tercera parte (33%) de infantes de México vive en la pobreza. Esta cifra es menor a los índices de pobreza para les infantes de República Dominicana (34%), de Honduras (42%), de Guatemala (40%) pero mayor al índice de cualquier otro subgrupo latino. Por ejemplo, el índice de pobreza para les infantes de Nicaragua era de 24%, 12% para Perú y 21% para Cuba. El índice para la infancia puertorriqueña era casi igual al de México: 32%.

Durante el 2008, el 8% de las personas prestatarias latinas y negras perdieron sus hogares debido a ejecuciones hipotecarias; para la población blanca este número fue de 4.5%. Estas personas que perdieron sus hogares fueron probablemente más propensas a recibir intereses notoriamente más altos o préstamos bancarios de alto riesgo hipotecario. En 2018, se interpuso una demanda federal en contra de la compañía de servicios financieros Wells Fargo. Se le acusaba de dar préstamos con intereses muchos más altos para la población latina y negra que para cualquier otro grupo. Las personas prestatarias de Wells Fargo en Sacramento con un puntaje crediticio mayor a 660 eran 2.8 veces más propensas que las prestatarias blancas a recibir un préstamo de alto riesgo o a un alto costo; las prestatarias latinas eran 1.8 veces más propensas. Se acusó a Wells Fargo de realizar prácticas similares en Filadelfia, Miami y Baltimore.

Wells Fargo no es la única. Un estudio de la universidad de Berkeley, California, que observó los préstamos hipotecarios familiares con tasa fija a 30 años realizados durante 2008 y 2015 encontró que las prestatarias latinas y negras pagaban de 5.6 a 8.6 más puntos base de intereses en préstamos de adquisición de vivienda que sus contrapartes blancas o asiáticas con perfiles crediticios similares. Durante el gobierno de Obama, el Banco de América fue acusado por el Departamento de Justicia de prácticas similares.

 

Educación

 

El latino es el grupo étnico menos educado. De acuerdo con el censo, solamente el 66.7% tiene certificado de educación media superior mientras que sólo el 15.2% tiene una licenciatura o un nivel superior. Para la población blanca estos mismos conteos son de 92.3% y 34.5%, para la comunidad negra son 84.9% y 20.6%, para nativo americanas 79.7% y 14.3%, para nativo hawaianas y de las islas del pacífico son 86.9% y 16.9% y para asiáticas 86.5% y 52.7%.

En 2014, 11% de la población mexicana entre 16 y 24 años había desertado la preparatoria. Esta cifra es menor a la de la juventud guatemalteca (29%), hondureña (19%) y salvadoreña (15%), pero mayor a la de cualquier otro grupo latino.

Para el caso de las licenciaturas sucede lo mismo, sólo el 10% de mexicanas de 25 años o más tiene título de licenciatura. Esta cifra es mayor que la de guatemaltecas (85), hondureñas (9%) y salvadoreñas (95), pero menor que la de cualquier otro grupo latino en los Estados Unidos. Por ejemplo, el 53% de venezolanas en EE.UU mayor de 25 años tiene estudios de licenciatura o superior; para las cubanas es 25% y para puertorriqueñas 18%.

Los grupos latinos también enfrentan mucha segregación en las escuelas estadounidenses. Un reporte de la Universidad de California en Los Ángeles encontró que la comunidad latina está más segregada que la negra en los suburbios norteamericanos y que estudiantes de ambos grupos suelen estar en escuelas donde la mayoría de estudiantes son pobres, mientras que los grupos asiáticos y blancos asisten típicamente escuelas de clase media.

En aquellas escuelas donde negras y latinas constituyen entre el 81 y el 100% del cuerpo estudiantil, 70% de quienes estudian viven en la pobreza. También en las escuelas de California las personas latinas enfrentan mayor segregación. A nivel nacional, es común que asistan a escuelas donde la población latina conforma el 57% de estudiantes, mientras que las personas negras van a escuelas donde representan el 49% de la población estudiantil y las blancas asisten a escuelas con una población 72.5% blanca. Una estudiante asiática promedio va a una escuela con 24.5% de población asiática y 39% blanca.  Las estudiantes latinas tienen una menor exposición a estudiantes de la población blanca que sus contrapartes asiáticas y negras.

 

Empleo y trabajo

 

En términos de empleo, las personas latinas están sobrerrepresentadas en industrias con bajos salarios y poco representadas en las industrias con mayor paga. La población latina representa el 28.5% de los empleos en la construcción, 23.9% de los trabajos en la agricultura y 26% de los trabajos en servicios (comparado con el 17% que ocupa la población blanca). De acuerdo con un reporte del congreso de 2016 titulado “El estado económico de la comunidad latina en América”, “muy pocos hispanos e hispanas trabajan en empleos típicamente bien pagados, incluyendo empleos en computación y matemáticas, y empleos en arquitectura e ingeniería, los cuales sólo emplean alrededor del 1% de trabajadores de la población latina”. La ocupación más común para mujeres latinas es en restaurantes (10.3%), mientras que para los hombres latinos es la construcción (17%).

La tasa de desempleo actual para las personas latinas es 5.6%, es decir, 1.6% mayor que el de las blancas. El desempleo para las mujeres latinas es 2.2% mayor que para las mujeres blancas, mientras que el 56% de mujeres latinas son desempleadas y el 63% de las jóvenes latinas menores de 18 años con infantes tiene un empleo. Sólo el 26% de las mujeres latinas tiene un empleo con un alto salario comparado con un 46% de las mujeres blancas. Un tercio de las familias latinas son lideradas por una madre soltera mientras que esto es cierto sólo para una quinta parte de las familias blancas.

 

Encarcelamiento y asesinatos a manos de policías

 

En términos de encarcelamiento, la población negra (que constituye un 12% de la población nacional) representa el 33% de la población carcelaria, las personas blancas (64% de la población) constituye el 30% y las y los latinos (16% de la población) hacen el 23% de la población carcelaria en EE.UU. Las personas blancas y latinas están sobrerrepresentadas mientras que las blancas están subrepresentadas.

Las personas blancas son encarcelas 6 veces más que las blancas, las nativo americanas 2 veces más y las latinas 1.5 veces más que las personas blancas.

En California, los hombres negros (6% de la población estatal) constituyen el 29% de los prisioneros. Los hombres latinos (35% de la población estatal) representan el 43% de la población encarcelada. Los hombres blancos (42% de la población) constituyen el 21% de la población carcelaria. En California, 81% de quienes están encarcelados nacieron en Estados Unidos; 9% nacieron en México; 5% en otros países y 5% se desconoce su origen nacional.

En contraste, 65% de las personas adultas en California nacieron en EE.UU., 14% nacieron en México y 20% nacieron en otros países. La mayoría de las personas latinas en las prisiones de California mexicanas y mexicanos nacidos en Estados Unidos.

La población latina en EE.UU es asesinada a manos de policías a un índice de 3.23 por cada millón. Esto es menos que el índice para personas negras (6.66 por millón) y que para las personas nativo americanas (10.13 por millón), pero es más que la tasa para personas blancas (2.9 por millón) y que para asiáticas y de las islas del pacífico (1.17 por millón).

Otro estudio nos dice que el índice de hombres negros muertos por la policía es de 2.1 por cada 100 000 habitantes, los hombres latinos 1 por cada 100 000 y los hombres blancos 0.6 por cada 100 000. Este estudio también indica que las comunidades nativo americanas tienen una probabilidad mucho más alta de ser asesinadas por policías pero no proporciona las cifras.

 

Conclusiones

 

De acuerdo a los hechos presentados en este artículo es claro que la población mexicana es una población pobre y oprimida en los Estados Unidos. Como la mayoría de grupos étnicos, no suelen tener educación. En su mayoría, los trabajos en los que se emplea la población mexicana tienen un bajo salarios y son empleos poco calificados o que no requieren formación. Generalmente aquellas que no nacen en EE.UU, que son indocumentadas, mujeres e indígenas les va mucho peor y se enfrentan a mayores obstáculos que el resto de la población mexicana en Estados Unidos.

¿Cuál es la naturaleza de esta pobreza y opresión? ¿cómo pueden las y los mexicanos mejorar su condición? ¿lograr la emancipación? ¿qué se entiende por emancipación? ¿cómo confronta la población la aún más acentuada opresión de las personas indígenas, las mujeres latinas e inmigrantes?

También queda claro que las personas negras, muchas otras latinas y nativo americanas están en una situación comparable o peor que la de la población mexicana aquí en Estados Unidos. ¿cuál es la naturaleza de su opresión? ¿cuál es la clave para su liberación? ¿qué rol debe jugar la amplia población latina y mexicana en la lucha contra la opresión? ¿qué rol jugarán en las luchas más amplias?

Hay otros aspectos y preguntas que necesitan ser discutidas y abordadas como: el racismo dentro de las comunidades mexicanas y latinas, especialmente el racismo contra personas negras e indígenas, así como la discriminación y los prejuicios contra las personas LGBT, la misoginia y el sexismo. Movimientos sociales pasados necesitan ser considerados para entender la liberación y la justicias y qué podemos aprender de ellos. La realidad de la dominación de Estados Unidos sobre México y Latinoamérica y cómo esto afecta a las personas en EE.UU es otra dimensión a considerar. Debemos ser claros en lo que queremos, cómo conseguirlo, quienes son nuestros aliados y quienes nuestros enemigos.

Dentro de este estudio, he estudiado las condiciones generales de la población mexicana (y de otros grupos de latinos a un menor grado) en Estados Unidos. La intención de abrir una discusión e invitar al diálogo que provea más adelante un análisis de los sistemas político, económico y social actuales que mantienen a las y los mexicanos, así como a otros grupos que enfrentan situaciones similares, en condiciones de opresión. Espero utilizar este intercambio para atraer a aquellas personas que quieran luchas por un mejor mundo para todas las personas oprimidas.

*Nota sobre la terminología: Cuando uso el término mexicano o mexicana, lo que se quiere decir es personas mexicanas (nacidas tanto en México como en Estados Unidos), Chicanas y mexicano-americanas. Los recursos que utilizo en este artículo usan por lo general “mexicanos” para referirse a las tres categorías. Lo mismo sucede en los datos del censo de EE.UU. que usan mucho este recurso para su información. Por ejemplo, en el censo de 2010, se les pregunta a las personas “¿tiene esta persona origen hispano, latino o español?” Si responden sí a esta pregunta entonces tienen la opción de identificarse en diferentes grupos latinos. Una de estas opciones era “mexicano, mexicano-americano, chicano” Así que los chicanos y mexico-americanos que eligieron esta categoría fueron incluídos en el grupo “mexicano” en todas las estadísticas presentadas en el censo. Hice la diferencia entre las personas en los casos en los que me fue posible, por ejemplo mexicanos nacidos en Estados Unidos, nacidos en el extranjero, indígenas, etc.

Cuando uso el término “blanco” me refiero a anglo-americanos, personas de Estados Unidos que se identifican como blancos y que no son latinos. Cuando uso el término “negro” me refiero a americanos de Estados Unidos que se identifican como negros y no como latinos.

Blas Reies creció en una zona rural de California y fue criado por padres mexicanos agricultores. Él continúa trabajando y organizando en su comunidad, está comprometido con el cambio social y colabora con otras personas que quieren luchar por la liberación de todos los oprimidos.

Traducido de lo original por María Fernanda Arellanes.

By subscribing, You will receive all new articles and content in your email inbox. There is no cost. You may unsubscribe anytime you want by following the unsubscribe link from our newsletter.
Search Puntorojo Magazine
Search Puntorojo Magazine
Submit an article proposal, a completed article, a response to an article, or an art submission. (200-2,500 words)
Submit to Puntorojo
Entregar a Puntrojo
Envíe una propuesta de artículo, un artículo completo, una respuesta a un artículo, o una presentación de arte. (200-2,500 palabras)
Submit an article proposal, a completed article, a response, or art project.
Envíe una propuesta de artículo, un artículo completo, una respuesta o presentación de arte.
Submit to Puntorojo
Entregar a Puntrojo
Endorse. Organize. Mobilize.
CHICAGO
END THE GENOCIDE NOW!
FREE PALESTINE!
DEMOCRATIC
NATIONAL
CONVENTION
August 19th - 22nd, 2024
CHICAGO
PROTEST THE
END THE GENOCIDE NOW!
Free Palestine
Protest the Democratic National Convention
August 19th-22nd Chicago
Respond to this article
PUNTOROJO READERS RESPOND
Responder a este artículo
50-1500 words. We will publish relevant responses.
50-1500 palabras. Publicaremos las respuestas pertinentes.
Overlay Image